PARKOUR
El parkour surgió en las afueras de París en 1990. David Belle desarrolló originalmente el concepto de Parkour según los preceptos sobre el arte del movimiento establecidos por su padre, que era un bombero parisino.
El parkour, como persecución, se originó en las calles. Esta disciplina deportiva es el arte de ir de un punto a otro respetando un principio clave: la eficiencia y la fluidez. Inicialmente, el Parkour se desarrolló como un método de entrenamiento, pero, con el tiempo, ha inspirado diferentes eventos deportivos, películas de acción, ganando muchos seguidores.
En los eventos de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), se instalan una variedad de bloques, muros y barras en el área de Parkour con el fin de imitar los diferentes obstáculos que se encuentran en las áreas urbanas. Para superarlos, los deportistas utilizan una serie de técnicas, como el salto de gato (saut de chat), el salto de brazos (saut de bras), el salto de caída (saut de fond) y la carrera por la pared (passe-muraille).

Hay dos categorías en Parkour: velocidad y estilo libre. En los eventos de Velocidad, los atletas deben superar los obstáculos lo más rápido posible para llegar a la meta en el menor tiempo posible. En el evento Freestyle, los atletas aprovechan los obstáculos para mostrar su estilo y creatividad mientras se juzga su desempeño técnico.
La filosofía de Parkour es estar en constante movimiento y nunca detenerse. Si las personas que se dedican a esta disciplina deportiva encuentran un obstáculo en su camino, deben ser capaces de crear una estrategia para progresar y avanzar.
Cuando eran adolescentes, Belle y sus amigos del grupo Yamakasi practicaban saltar y trepar escaleras, vallas, paredes y otras barreras. Para ellos, el parkour era solo una especie de método de entrenamiento para superar todo tipo de obstáculos en entornos urbanos y naturales, como las calles de las ciudades y los bosques.
Esta forma de moverse ganó más popularidad con la introducción en la industria cinematográfica de películas como “Yamakasi” coescrita e interpretada por Charles Perrière, uno de los fundadores de esta disciplina, y “B13” con David Belle.
ACTIVIDADES
trampolín sincronizado
CONTACTO
- Sandra: 696 775 479
- Samuel: 696 719 634